¿Estás pensando en comprar un televisor y no sabes ni por dónde empezar?
Pues no te preocupes, en este artículo encontrarás una guía completa y sencilla con los puntos más importantes que deberías de tener en cuenta a la hora de escoger el televisor que más se adapte a tus necesidades, con recomendaciones de los mejores modelos en calidad/precio de la actualidad.
Hay tanta variedad de modelos, tamaños y resoluciones de pantalla de televisores que puede suponer una labor muy tediosa elegir cual comprar. Lo que conlleva a que comprar una televisión pueda suponer una buena inversión debido a la vida útil de estos aparatos electrónicos o una pérdida de dinero si no se elige el adecuado.
1. El tamaño importa
Tanto el tamaño disponible en el mueble o en la zona donde se vaya a colocar la televisión, como el tamaño de la habitación son puntos a tener en cuenta. Es igual de importante que la tele entre en el espacio disponible para ella como que el tamaño sea el adecuado para la distancia a la que habitualmente la vamos a ver.
La televisión en ningún caso debe de entrar justa en el mueble, debe de tener tanto espacio libre alrededor como en la parte posterior para evitar que se sobrecaliente y en definitiva para que su vida útil sea mayor. Con 2 o 3 cm por el perímetro y 4 o 5 cm por la parte posterior será más que suficiente.
¿Cómo saber si entrara en ese espacio? Para ir directos al grano y no andar con teoría aburrida, bastará con realizar los siguientes cálculos:
- Altura = 1,245 x pulgadas
- Ancho = 2,21375 x pulgadas
Hay que destacar que estas medidas son de la pantalla útil de la televisión, falta sumarle el marco, que en función del modelo que escojamos será mayor o menor, por lo general será de pocos centímetros; y la peana o soporte, que lo normal es que levante la tele entre 5 y 10 cm.
Para facilitarte la conversión, a continuación tienes una tabla con los tamaños de televisión más comunes y la medida de su pantalla.
Pulgadas | Diagonal (cm) | Ancho (cm) | Alto (cm) |
14 | 35,56 | 30,99 | 17,43 |
19 | 48,26 | 42,06 | 23,66 |
22 | 55,88 | 48,70 | 27,39 |
24 | 60,96 | 53,13 | 29,88 |
27 | 68,58 | 59,77 | 33,62 |
32 | 81,28 | 70,84 | 39,84 |
37 | 93,98 | 81,91 | 46,07 |
40 | 101,6 | 88,55 | 49,80 |
42 | 106,68 | 92,98 | 52,29 |
43 | 109,22 | 95,19 | 53,54 |
48 | 121,92 | 106,26 | 59,76 |
49 | 124,46 | 108,47 | 61,01 |
50 | 127 | 110,69 | 62,25 |
55 | 139,7 | 121,76 | 68,48 |
60 | 152,4 | 132,83 | 74,70 |
65 | 165,1 | 143,89 | 80,93 |
70 | 177,8 | 154,96 | 87,15 |
75 | 190,5 | 166,03 | 93,38 |
77 | 195,58 | 170,46 | 95,87 |
80 | 203,2 | 177,10 | 99,60 |
85 | 215,9 | 188,17 | 105,83 |
En la tabla también se incluye una columna con las pulgadas de la televisión en cm. ¿Y como se miden las pulgadas de una pantalla de TV? Muy fácil, basta con medir la diagonal en cm y el resultado lo dividimos entre 2,54; que es la equivalencia para pasar de centímetros a pulgadas. Y para pasar de pulgadas a centímetros, hay que multiplicar el número de pulgadas x 2,54. En algunos casos puede ser también interesante saber esta medida.
Hasta ahora has visto como calcular el tamaño del televisor en función del espacio disponible en el mueble, ¿pero con esto es suficiente? La respuesta es NO. Otro punto muy importante para elegir el tamaño, es la distancia a la que la vamos a ver. Como regla general:
- Full HD (1080p): Cada 0,5m de distancia equivalen a 10”
- Ultra Full HD (4k): Basta con multiplicar el factor anterior por 0,60
A modo de ejemplo, una televisión de 40” tendremos que colocarla:
- En Full HD a 2m de distancia
- Y en 4k a 1,2 m
Como puedes ver cuanta más resolución de pantalla, más cerca podrás ver una televisión del mismo tamaño. ¿Por qué solo incluyo Full HD y 4k? Este punto lo veremos en el apartado de resolución.
Aun así, te dejo una gráfica para que puedas calcular de forma fácil el tamaño de tu televisión ideal sin que tengas que acordarte de ninguna regla ni tengas que realizar ningún calculo.
Si tienes cualquier duda sobre la imagen, háznoslo saber, te ayudaremos encantados. 😉
2. Resolución de la pantalla
La resolución de la pantalla es un punto fundamental, por lo que no vale cualquiera, hay que escogerla en función del uso que se le vayas a dar y tus gustos como consumidor.
Los tipos de resolución de pantalla que nos podemos encontrar son los siguientes:
- HD (720p): La resolución es de 1.280 x 720 pixeles. Aunque es cierto que ya no se fabrican, siempre puedes encontrar algún producto descatalogado a la venta en alguna tienda.
- Full HD (1080p): La resolución es de 1.920 x 1.080 pixeles. Es la resolución mínima que deberías de buscar, ¿porque? Pue porque lo mínimo que se hace hoy en día es ver la TDT, la mayoría de canales se emiten en 720p o 1.080p y con el paso del tiempo se va a aumentar esta resolución de emisión. De hecho, las principales cadenas de televisión ya cuentan con su canal en HD, que se emiten a 1.080p.
- Ultra Full HD (4k): La resolución es de 3.840 x 2.160 pixeles. Aunque es cierto que el TDT, aun no emite en esta resolución como te comentaba en el punto anterior, esta resolución de emisión se va a ir aumentando, es cierto que para que el TDT emita en 4k aún faltan algunos años. ¿Sería una pérdida de dinero comprar una tele con 4k antes que Full HD? Depende, ¿Qué uso le das? ¿Sueles usar Netflix, YouTube, jugar a videojuegos, tienes una videocámara que graba en 4k y te gusta ver tus videos en la televisión? Entonces el 4k sin duda es para ti. Y aunque no le dieses ninguno de estos usos, una televisión es algo que no se cambia al año o a los dos años como un teléfono móvil, tener algo mejor de lo necesario pensando en el día de mañana tampoco es una mala opción.
- 8k: La resolución es de 7.680 x 4.320 pixeles. Actualmente todos los fabricantes tienen algún modelo en esta resolución, aunque también es cierto que son para tamaños mayores a 55”.
-
- ¿Realmente merece la pena comprar una televisión en 8k en 2020? Desde mi punto de vista no, aunque es cierto que ya existe alguna cámara de cine que graba en 8k, de hecho, a finales de 2018 Canon hizo un evento en Japón en el que presento un prototipo de cámara que grababa en esta resolución y cuya proyección en esta resolución solo se proyectó en el país Nipón.
-
- El video esta en YouTube, pero la máxima resolución de visionado es en 4k, ¿porque? Pues porque YouTube solo está disponible en 4k por el momento, más adelante existirá una versión de YouTube en 8k, pero para eso aún hay que esperar. Sin duda el 8k es el futuro, pero aún hay que esperar para poder disfrutarlo en nuestros hogares.
Ahora que ya sabes los tipos de resolución de pantalla que hay, te voy a hablar un poco sobre los pixeles. Resumiendo mucho y para que sea muy fácil de entender los pixeles son los cuadraditos en los que se dividen las pantallas de televisión y que proyectan la imagen.
Si estuvieses demasiado cerca podrías llegar a apreciar estos cuadraditos, por eso es importante elegir el tamaño correcto. Y por eso es recomendable a mayor tamaño de televisión, mayor resolución de pantalla. Porque, por ejemplo, en resolución Full HD (1.080p) el número de pixeles es el mismo en una televisión de 32” que de 75” y por lo tanto cuanto mayor sea la tele, más grandes serán estos pixeles y más fácil será apreciarlos si no estamos a una distancia adecuada.
Es por esto que, a mayor resolución, más cerca puedes estar de la tele, porque en más cuadraditos se divide la pantalla y más difícil son de ver.
3. Tipos de pantalla
¿LCD o LED?
A decir verdad, todas las pantallas LED son LCD, a excepción de las OLED.
En principio, una pantalla LCD o Pantalla de Cristal Líquido (en inglés Liquid Crystal Display) se caracteriza porque la pantalla no emite luz por sí misma, sino que incluye una capa posterior que la ilumina. Por eso, estas pantallas se conocen como retroiluminadas. Inicialmente se retroiluminaban por las lámparas fluorescentes de cátodo frio. En la actualidad, las pantallas LCD se retroiluminan mediante luces LED, de ahí su nombre.
Si hablamos de consumo energético, son más eficientes y existen varios sistemas de retroiluminación que son de matriz completa o de borde.
Iluminación de matriz completa
Gracias a unos Leds repartidos en filas por toda la superficie de la pantalla, está se retroilumina. Así, podrás disfrutar de una iluminación homogénea.
Iluminación de borde
Se realiza a través de Leds repartidos a lo largo de los bordes de la pantalla y pueden estar arriba y abajo, a la izquierda y derecha o en los cuatro bordes. La luz se reparte a través de unos difusores de luz. La desventaja está en que los negros no son tan profundos y el área perimetral de la pantalla es más brillante que la zona central.
Otra desventaja es que, al ser retroiluminadas, las pantallas LCD/LED nunca ofrecerán un negro puro, pues la luz no sale directamente del píxel, por lo que esta zona siempre estará iluminada.
QLED
Usada por Samsung y es una mejora de las pantallas LED. Funcionan de forma similar, también están retroiluminadas, sólo que usan puntos cuánticos que optimizan el rendimiento, la calidad de la imagen y el brillo. Estos puntos cuánticos sirven como filtros de la luz que recibe la pantalla.
- Negros más profundos que las LED
- Mejor ángulo de visión
- Más caras que las LED
OLED
Organic Light-Emitting Diode o diodo orgánico emisor de luz. Aquí sí existe un cambio tecnológico. Las pantallas OLED no están retroiluminadas, sino que cada píxel emite luz de forma independiente. Así, el contraste es superior y los negros son más puros. Esto es porque, para producir este tono, el píxel se apaga y no tiene una fuente de luz detrás.
- Tienen el mayor contraste
- Negros más profundos
- Más estéticas al ser más delgadas
- Son las más caras
- Puede haber degradación de pixeles con un uso exhaustivo
4. ¿Pantalla curva o plana?
Este es un punto muy personal, pero lo que hay que tener realmente en cuenta en este apartado es si la tele se va a ver de frente o no. Si se ve de frente la experiencia de visionado va a ser mayor que una tele plana debido a que ofrece mayor profundidad en las imágenes, dicho de otra manera, las imágenes parecen más reales, sería lo más parecido a tener un cine en casa en el que disfrutar tu película o serie favorita. Para obtener la mejor experiencia con tu televisor curvo es imprescindible que la pantalla sea de calidad y si la resolución es 4k mucho mejor.
¿Y qué pasa si no la veo de frente? Pues que a medida que aumentas el ángulo de visión se pierde definición y se saturan los colores, lo que empeora la calidad de la imagen, hasta un ángulo de 30/40º la experiencia seguirá siendo buena, a partir de ahí, te recomendaría una pantalla plana.
5. ¿Smart TV?
Como otros puntos de esta guía, este también depende de tus preferencias. Si bien es cierto, los nuevos modelos ya apuntan a esta tecnología. Tienen las bondades del televisor de toda la vida y la conectividad que reina hoy en día, por eso parece buena idea hacerse con un televisor inteligente antes que con un televisor convencional.
Si eres de los que pasas parte de tus horas de televisión en plataformas como HBO, Netflix, Amazon, Youtube; sin duda necesitas una Smart TV.
Ahora, si eres un usuario del estilo de mis abuelos, que usan la televisión para ver las noticias y el programa de televisión que les gusta y no usas, no entiendes o no quieres saber nada de este tipo de plataformas que te mencione antes. Lo mejor es que apuestes por una tele convencional, es decir, sin Smart TV.
Las principales ventajas de esto son:
- No tendrás que actualizar el sistema operativo del televisor y lógicamente esperar a que se actualice.
- Los tiempos de espera de interacción con los menús de la televisión serán menores, mismo al entrar en la guía de canales (esto también depende del modelo de televisión que escojas).
- No tendrás botones innecesarios en el mando que puedas accionar sin querer.
- Y porque no decirlo, tu televisión sera mas barata.
6. Numero de bits
La profundidad de color o profundidad de bits, es la cantidad de bits de información que necesita un píxel para representar el color. Los bits no son más que un sistema binario de numeración. Así, si un panel es de “x” bits, podrá mostrar 2x colores distintos. Como cada píxel tiene a su vez 3 subpíxeles RGB con los colores primarios (rojo, verde y azul), pueden representar 2x tonos de rojo, de verde y azul. Al combinarlos, un solo píxel puede mostrar millones de colores diferentes.
En la actualidad hay 3 tipos de paneles distintos respecto al número de bits:
- 8 bits
- 8 bits + FRC
- 10 bits
¿Diferencia entre 8 bits y 10 bits?
Como dijimos, la diferencia está en el número de colores que es capaz de representar cada píxel:
- En el caso de 8 bits: 28 = 256 tonos de rojo, 256 tonos de verde y 256 tonos de azul. Al combinarlos obtenemos: 2563 = 16.777.216 colores distintos que representa cada píxel.
- En el caso de 10 bits: 210 = 1024 tonos de rojo, 1024 tonos de verde y 1024 tonos de azul. Al combinarlos obtenemos: 10243 = 1.073.741.824 colores distintos que representa cada píxel.
Esto equivale a que un panel 10 bits representa 64 veces más colores por píxel que un panel de 8 bits, lo que hace que las transiciones de colores sean mucho más suaves entre colores y que la imagen sea más realista.
¿Y qué pasa con los paneles de 8 bits + FRC?
Se trata de un panel de 8 bits que, mediante unos algoritmos y unos cálculos, puede crear más colores por píxel, lo que se asemejaría a un panel de 10 bits. En la actualidad, muchos televisores 4k de gama baja/media utilizan este sistema para ofrecer una mejor experiencia al usuario por un coste menor.
7. Estándar HDR y Dolby Vision
HDR
En inglés High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico. El televisor puede reproducir imágenes con mayor realismo, puesto que ofrece más contraste de colores y los blancos y negros adquieren mayor profundidad. El brillo de los colores se mide en nits. Cuantos más nits tenga el televisor, mayor contraste ofrecerá y la imagen parecerá más real. Actualmente, el valor máximo de nits que ofrece el HDR es 4.000 nits al igual que el Dolby Vision (aunque este está preparado para ofrecer hasta 10.000 nits).
Principalmente existen el HDR 10 y el HDR10+
- HDR10: Sus principales características son que alcanza como máximo los 1.000 nits de brillo y una profundidad de color de 10 bits y que es un estándar de código abierto, esto quiere decir que cualquier fabricante lo puede incluir en sus televisores sin ningún tipo de licencia, por eso es el más común.
- HDR10+: Su principal característica es que incorpora metadatos dinámicos, los metadatos son los encargados de transmitir la información a nivel de brillo del contenido que estamos viendo. Mientras que en el HDR10 eran estáticos, en el HDR10+ al ser dinámicos, el brillo se va adaptando a medida que se van reproduciendo las imágenes, lo que equivale a que el realismo de las imágenes sea superior a el HDR10, ofreciendo el HDR10+ hasta 4.000 nits de brillo.
Eso sí, se podrán ver contenidos en HDR10+, si fueron grabados para ser reproducidos con este estándar.
Este estándar es de pago, por ello es menos utilizado.
Hemos hablado de HDR10 y HDR10+, ¿Esto quiere decir que si al comprar un televisor aparece el logo HDR, el panel de la televisión es de 10 bits? Pues no, las gamas medias con HDR suelen tener un panel de 8 bits + FRC. ¿Por qué? Pues porque que el televisor lleve distintivo HDR se debe a que tiene mayor contraste de colores frente a un televisor que no lo tenga.
Dolby Vision
Es un estándar de pago, por lo que algunos televisores lo incluyen, pero otros no. Esta variante hace que los primeros sean más caros. Su principal características es que puede alcanzar hasta 10.000 nits de brillo y una profundidad de color de 12 bits. Actualmente, solo se masterizan hasta 10 bits y 4.000 nits, lo que hace que un televisor con este estándar no desarrolle todo su potencial. Sin embargo, en un futuro sí estaría capacitado para reproducirlo. También cuenta con metadatos dinámicos.
Un televisor con Dolby Vision suele incluir HDR. Como este último es de código abierto, genera que el televisor sea más completo, pues puede reproducir más contenido y con mejor calidad.
A continuación, te presentamos una tabla resumen con los 3 estándares y sus principales características, para que puedas ver esta información de forma más clara:
Características | HDR10 | HDR10+ | Dolby Vision |
Profundidad de color máxima | 10 bits | 10 bits | 12 bits (alcualmente 10) |
Brillo máximo | 1.000 nits | 4.000 nits | 10.000 nits (actualmente 4.000) |
Metadatos | Estáticos | Dinámicos | Dinámicos |
Soporte en TV y dispositivos | Excelente | Limitado | Aceptable |
Disponibilidad de contenido | Excelente | Limitado | Aceptable y aumentando |
8. ¿Qué hay del 3D?
Sin duda, no lo recomendamos, hace años se pensaba que el futuro iría en esta línea, pero ahora la realidad es que el futuro de las televisiones apunta en otra dirección, hasta el punto que han dejado de fabricarse, si bien es cierto que aún se puede comprar alguna televisión con esta tecnología, son excedentes de modelos anteriores.
9. Sonido
La tendencia en cuanto a diseño de televisores hace que cada vez sean más y más finos, lo que a nivel del espacio que ocupan y a estética es una ventaja, a nivel de sonido no lo es tanto. Y la respuesta es sencilla, cada vez hay menos espacio para el sonido de los televisores. Esta reducción del espacio del sonido es una desventaja en una televisión de gama baja, en las que una buena opción puede ser adquirir un buen sistema de sonido. En gamas medias/altas por no general el sonido es mucho mejor.
10. Hertzios
Son la tasa de refresco con la que cuenta el televisor, en otras palabras, la cantidad de imágenes que es capaz de reproducir por segundo. Cuantos más mejor, esto permitirá que las imágenes rápidas se vean mucho más suaves y nítidas y no medio borrosas. El problema está en que cada marca mediante software altera estos hertzios dando como resultado los llamados hertzios no reales, por eso podemos ver televisiones con la escalofriante cifra de 800 Hz. No hay que obsesionarse con esta cifra. A grandes rasgos, lo normal es que los televisores sean de 60 HZ y si hablamos de gamas altas estaríamos hablando de 120 Hz; a partir de esta cifra son Hz no reales.
Desde luego comparar diferentes marcas de televisión por sus Hz no es una buena idea, porque no sabes cuantos de ellos son reales y cuáles no.
11. Conexiones
Este es un punto muy personal, puesto que en función del uso que le des al televisor necesitaras más de unos que de otros. Pero las cosas cambian y cada vez más aparatos electrónicos hay que conectar entre sí, nuestra recomendación mínima seria:
- 2 HDMI 2.0, si son 2.1 mejor
- 2 USB 2.0, si alguno o los dos son 3.0 mejor
- Conexión Ethernet Gigabit (sobre todo en 4k)
- Conexión Bluetooth 4.2, si es 5.0 mejor (puede ser muy útil para conectar diferentes accesorios a la televisión: teclado, ratón, auriculares, … incluso para conectar el móvil y usarlo de mando a distancia)
- Conexión wifi 802.11 AC de 2,4 Ghz, si es de 5 Ghz mejor
- Conexión Jack y una salida óptica digital
Un punto a tener en cuenta en esto de las conexiones y que puede parecer una tontería, es si la tele va a ir colgada o no, ¿Por qué? Muy sencillo, si va a ir colgada es mejor que todas estas conexiones se encuentren en un lateral para que sean accesibles, es una autentico fastidio intentar conectar algo que no ves, tratando de acertar en el sitio correcto.
12. Sistema operativo
Existen marcas que ya tienen su propio sistema operativo y otras que incorporan Android. Esto tampoco debería de preocuparte mucho, indistintamente del sistema operativo que tenga tu nuevo televisor, por regla general, vas a poder disfrutar de las aplicaciones más populares como Youtube, Netflix, Amazon Prime, HBO, etc. Y si tienes dudas de si las contienen o no, siempre puedes consultarlo antes de comprarla.
A continuación, encontraras nuestros televisores recomendados según su sistema operativo:
Televisores Android
Los televisores Android cuentan un gran catálogo de aplicaciones y posibilidades de personalización. El sistema operativo es todoterreno, capaz de adaptarse a la mayoría de necesidades. Hay grandes marcas que incluyen este sistema operativo, como son, Sony y Phillips.
Tanto Sony como Phillips cuentan con el Asistente de Google y Alexa en sus últimos modelos.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() Sony KD-65AG9BAEP | ![]() Sony KD-65XG8196BAEP | ![]() Philips Ambilight 65PUS6704/12 |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 OLED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Edge LED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 LED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" y 77" | También en 43", 49" y 55" | También en 43", 50", 55" y 70" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Televisores Tizen
El sistema operativo Tizen es exclusivo de los televisores Samsung. Se trata de un sistema ágil y fácil de usar y que lo puedes personalizar a tu gusto. Su abanico de aplicaciones es extenso y como no podía ser de otra manera incluye las principales. Samsung tiene modelos de precio superior, pero también tiene otros que están muy bien y son más económicos.
Un aspecto a tener en cuenta es que los modelos de Samsung del 2019 en adelante, son compatibles con el Asistente de Google y con Alexa, eso sí, no están integrados directamente en el televisor, necesitaras otro dispositivo que te lo permita, como un altavoz inteligente.
Estos televisores incluyen su propio asistente inteligente llamado Bixby y te podrás comunicar con él a través de su control remoto.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() Samsung 65Q95T | ![]() Samsung 65Q75T | ![]() Samsung 65RU7405 |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial QLED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial QLED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Smart TV LED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" y 75" | También en 55" y 75" | También en 43", 50" y 55" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Televisores WebOS
El sistema operativo WebOS es exclusivo de los televisores LG. A nivel de funcionalidades y manejo no dista mucho de Samsung, cada uno tiene sus bondades y elegir entre uno u otro, ya es más una cuestión personal. A diferencia de Samsung todos los modelos de 2018 y 2019 de LG cuentan con el Asistente de Google y Alexa integrados y los más recientes con más motivo. Por lo que, si buscas estos asistentes en tu televisor, yo elegiría LG antes que Samsung, esta comunicación es mas sencilla y no necesitas ningún otro dispositivo para ello.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() LG 65C9PLA | ![]() LG OLED65B9PLA | ![]() LG 65UM7510PLA |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial OLED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial OLED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial LED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" y 77" | También en 55" | También en 43" y 55" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Televisores VIDAA U
El sistema operativo VIDAA U es exclusivo de los televisores Hisense. Se trata de un sistema operativo muy intuitivo, sencillo de usar, rápido y personalizable. Los televisores Hisense son compatibles con Alexa.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() Hisense 65U8B | ![]() Hisense H65U7A | ![]() Hisense H65BE7000 |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 VIDAA U 3.0 ULED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 VIDAA U 2.5 ULED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 VIDAA U 3.0 ULED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" | También en 50" y 55" | También en 43", 50" y 55". Y también con peana central en 43", 50", 55" y 65" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Una recomendación que queremos hacer en este punto, es que, si te haces con una marca de televisión que no cuenta con ninguno de estos sistemas operativos, puede ser más que recomendable adquirir también un Android TV box, Apple TV, Roku Tv, etc; no solo para añadirle más aplicaciones porque este escaso, sino porque así nos aseguramos de que nuestro sistema operativo se actualiza con más frecuencia, lo que supondrá de que la experiencia de uso será mejor.
13. ¿Inteligencia artificial?
Si eres de los que acostumbran a hablarle al teléfono al hacer tus búsquedas o abrir tus aplicaciones, la inteligencia artificial en los televisores es para ti. La inteligencia artificial no solo te permite abrir aplicaciones en la televisión, cerrarlas, manejarlas, etc.; también sirve para controlar las funciones del televisor con la voz, como el volumen, el brillo, la imagen y lo que también puede ser muy interesante es que la propia televisión ajuste el nivel de brillo, imagen sonido, etc., en función de lo que estés viendo y del entorno en el que se encuentra la televisión gracias a unos receptores que tiene.
Aparte de todas estas ventajas, también podrás consultarle cualquier tipo de cosa como si se tratase de un Smartphone, y en estos casos en vez de darte respuesta el asistente de la televisión, lo hará el asistente de google al igual que en los teléfonos; ya sea para buscar cualquier inquietud que tengas, traducir algo en otro idioma, saber por dónde se va al restaurante en el que vas a cenar, etc., etc., etc. Lo que pretende la inteligencia artificial en los televisores es hacer que esas interacciones que todos hacemos a diario con el televisor sean mucho más sencillas y cómodas de hacer.