Si quieres disfrutar de una mayor experiencia, debes de tener un televisor con wifi, a estas alturas lo mayoría lo tienen, pero no todos, sobre todo los modelos baratos, que para mejorar su precio no disponen de esta característica que para muchos es imprescindible. En este artículo te contamos cuales son los mejores televisores baratos con wifi. Si estos te saben a poco, sigue leyendo porque tenemos un pequeño apartado para los mejores.
Comparativa de los mejores televisores con wifi baratos
En la siguiente tabla encontraras una comparativa de los televisores analizados. Y después de la comparativa hay un análisis de cada uno.
Modelo | ![]() Samsung 43RU7105 | ![]() Toshiba 58U2963DG | ![]() RCA RS55U1 |
---|---|---|---|
Pulgadas | 43" | 58" | 55" |
HDR | HDR10, HDR10+ | HDR10 | X |
HLG | X | ✓ | X |
Inteligencia artificial | X | X | X |
Smart TV | ✓ | ✓ | ✓ |
Wifi | ✓ | ✓ | ✓ |
Bluetooth | ✓ | ✓ | X |
HDMI | 3 | 3 | 3 |
USB | 2 | 2 | 1 |
Compatibilidad Soporte VESA | ✓ | ✓ | ✓ |
Calidad/Precio | 4,2/5 | 4,1/5 | 3,9/5 |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Los 3 mejores televisores con wifi baratos en 2023
3. RCA RS55U1
Empezamos esta lista con la RCA RS55U1, destaca por su gran precio, sobre los 400 euros, eso sí, no le pidas maravillas, es una Smart Tv con ciertas limitaciones para instalar aplicaciones, lo recomendable es hacerlo mediante la apk a través de un USB.
Es la ideal para ti si quieres una tele de 55” a un precio contenido y el tema de instalarle aplicaciones no es muy importante para ti o si estás buscando una segunda televisión que va a tener un uso ocasional.
Su sistema operativo es Android 6.0, en general su navegación no es muy rápida. Podrás conectarle tu portátil o videoconsola mediante las entradas HDMI que incorpora. La puedes colgar sin problemas.
Se trata de un televisor decente a un bajo coste. Puedes encontrarlo a su mejor precio en Amazon, haciendo clic aquí.
- Android TV
- Wifi
- Fácil de usar
- No es fácil instalarle apps
- El sonido podía ser mejor
- Podía ser más rápida
2. Toshiba 58U2963DG
La siguiente en la lista es esta Toshiba 58U2963DG. Cuenta son resolución 4K (3840 x 2160 píxeles), lo que hará que no te pierdas ningún detalle en su pantalla de 49″.
Su sistema operativo es el Opera TV y su procesador es un Dual core. Tiene wifi integrado, HDR, 3 conexiones HDMI 2.0 y 2 USB 2.0; y también tiene USB grabador. Sonido decente con sus altavoces de 10W+10W. Dispone de sintonizador DVB-T2 / DVB-S2 / DVB-C y tasa de refresco de 60 Hz.
Televisor decente a un precio más que ajustado, teniendo en cuenta que estamos ante un televisor de 49″, hazte con el a través del siguiente enlace.
- Pantalla 4K
- Sonido decente
- Precio
- No es Android
- Podía tener más aplicaciones aplicaciones
1. Samsung 43RU7105
En la mitad de la tabla se encuentra esta Samsung 43RU7105. Se trata de un modelo de Samsung que, aunque es cierto que no es de lo mejor que tienen, de ahí su precio, tiene una gran relación calidad/precio. El salto a nivel de prestaciones con los modelos anteriores es más que notable. Por eso tendrás que rascarte un poquito más el bolsillo para un televisor de tamaño similar, tan poco mucho, pero desde mi punto de vista valdrá la pena.
Este modelo presenta por el momento ciertas incompatibilidades con la aplicación LovesTV, pero si no las usas tranquilo, sí que tendrás acceso a Netflix, YouTube, Amazon Prime, DAZN, etc., en definitiva, a las que la mayoría busca.
Es para alguien que quiera una televisión con buenas prestaciones a un precio ajustado. E incluso para alguien que busca un televisor para jugar a la videoconsola o PC.
Este televisor también está disponible en 50”, 55”, 65” y 75”.
En cuanto a calidad de imagen cuenta con HDR10 y HDR10+, por lo que su calidad de imagen es buena. Se trata de una Smart TV bastante completa a nivel de conectividad, 3 HDMI 2.0, Bluetooth y wifi.
También es compatible con Alexa y el Asistente de Google, aunque tendrás que comprar un dispositivo para poder sacarle partido a esta función.
Este televisor cuenta con una gran relación calidad/precio, puedes hacerte con el haciendo clic en este enlace.
- Buena relación calidad/precio
- Buena calidad de imagen
- Compatible con Alexa y el Asistente de Google
- No reproduce DIVX y DTS
- Necesita un dispositivo aparte para el Asistente de Google y Alexa
Todo esto está muy bien, pero, ¿Cuáles serían los mejores?
Anteriormente te hemos hablado de los modelos más modestos que hay en el mercado, pero si prefieres algo mejor, tenemos el siguiente apartado especialmente preparado para ti, esperamos que te sea de utilidad.
Comparativa de los mejores televisores con wifi
En la siguiente tabla encontraras una comparativa de los televisores analizados. Y después de la comparativa hay un análisis de cada uno.
Modelo | ![]() LG OLED65C9PLA | ![]() Philips 55OLED854 | ![]() Samsung 65Q64R |
---|---|---|---|
Pulgadas | 65" | 55" | 65" |
Tipo de pantalla | OLED | OLED | QLED |
HDR | ✓ | ✓ | ✓ |
HLG | ✓ | ✓ | ✓ |
Inteligencia artificial | ✓ | X | ✓ |
Wifi | ✓ | ✓ | ✓ |
Bluetooth | ✓ | ✓ | ✓ |
HDMI | 4 | 4 | 4 |
USB | 3 | 2 | 2 |
Compatibilidad Soporte VESA | ✓ | ✓ | ✓ |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Los 3 mejores televisores con wifi en 2023
3. Samsung 65Q64R
El podio lo abre esta Samsung 65Q64R. Este modelo de la nueva gama Q de Samsung es uno de los más bajos, pero sinceramente, teniendo en cuenta que la diferencia de precio con el más alto de gama en resolución 4k, el 65Q90R es de la mitad, no veo justificada esa diferencia de precio. Lógicamente es superior en prestaciones este último, ¿Pero tanto? Yo creo que no.
Excelente procesamiento de imagen, buen nivel de negros, magnífica reproducción de color, bajo input lag para videojuegos. Estamos ante una Smart TV rápida y sencilla de utilizar que cuenta con la posibilidad de controlar otros equipos con el mismo mando.
Al no ser su sistema operativo Android, no cuenta con tantas aplicaciones, pero si usas las que usa todo el mundo, HBO, YouTube, Netflix, Amazon Prime, etc., tienes más que de sobra. El sonido podría ser mejor, pero la mayoría de estos televisores tienen el mismo problema.
Esta pensada para los más cinéfilos y amantes de las series.
También puede ser una buena opción para jugar en ella. Este televisor también está disponible en 55”.
Dispone de función PIP, lo que te permitirá dividir la pantalla y poder ver dos canales a la vez. Si quieres que tu televisor cumpla alguna función cuando está apagado, aparte de coger polvo, puedes hacer que sea un elemento decorativo más, gracias a su Ambient Mode, que simula un cuadro.
Podrás usar su propio asistente, Bixby o si lo prefieres el de Google o Alexa. Además de contar con inteligencia artificial. Implementa Apple TV y AirPLay 2, esto último te permitirá enviar contenido desde cualquier dispositivo Apple, o incluso compartir la pantalla de nuestro Mac o iPhone de forma remota.
Sus dimensiones para este tamaño de pantalla sin peana son 145,6 x 83,7 x 5,9 cm y su peso es de 26 kg. Con peana estaríamos hablando de 145,6 x 91,7 x 32,3 cm y 26,4 kg.
Este televisor tiene una excelente calidad de imagen y prestaciones para el precio que tiene, no lo dejes escapar a través de este enlace.
- Apple TV y AirPlay 2
- Excelente calidad de imagen
- Inteligencia artificial
- Función PIP
- Ambient Mode
- No es Android
- El sonido podía ser mejor
2. Philips 55OLED854
En segunda posición se encuentra la Philips 55OLED854. Incorpora un subwoofer, algo de lo que muy pocas pueden presumir y que sin duda marca la diferencia en cuanto a la calidad del sonido que transmite. Al tener un panel OLED, la calidad de imagen es excelente y si te gusta personalizar todo a tu gusto, estas de suerte, porque tiene innumerables opciones que te permitir calibrar casi todo como se te antoje.
Otro punto fuerte que tiene y que es característico de Philips es su sistema Ambilight a 3 lados, te dará una experiencia distinta y hará que te sumerjas más en lo que estás viendo, visualmente te parecerá la pantalla más grande y si eres de a los que se les cansa la vista viendo la televisión, este sistema puede ayudarte en este aspecto. Además, si en tu casa cuentas con lámparas Hue de Philips, podrás sincronizarlas con este televisor. Una opción de este sistema es que te permite tener el Ambilight encendido con la televisión apagada.
Un punto a destacar es que su reproductor de video nativo no es de los mejores y que por el momento el HDR10+ no está bien optimizado a nivel de software, eso no quita que puedas ver contenido de esta calidad a través de un USB o en diferentes plataformas.
En resumen, si eres de series y películas, este televisor es para ti, debido a su gran sonido y calidad de imagen.
También está disponible en 65”.
Una peculiaridad es que viene con 2 mandos a distancia. Uno digamos el “normal” y otro más grande con menos botones y que por la parte de atrás tiene un teclado y un pequeño touchpad y además cuenta con un micro.
Su sistema operativo es el Android TV 9 (Pie). Y también es compatible con Alexa.
Sus dimensiones para este tamaño de pantalla sin soporte son 127,8 x 70,6 x 5,2 cm y su peso es de 21,2 kg. Con soporte estaríamos hablando de 127,8 x 73,3 x 24,3 cm y 23,7 kg.
Este televisor tiene una gran relación calidad/precio, puedes hacerte con él en el siguiente enlace.
- Ambilight
- Excelente imagen
- Subwoofer integrado
- Android 9
- Compatible con Alexa
- HDR10+
- El reproductor de video podía ser mejor
- No recomendado para imágenes estáticas
1. LG OLED65C9PLA
Y en lo más alto de este ranking se encuentra la LG OLED65C9PLA. El punto fuerte de las OLED de LG es la calidad de imagen y en este modelo no iba a ser menos, calidad excelente, negros más puros y profundos. El sonido también es muy bueno al traer el sistema de sonido Dolby ATMOS de 40W.
Incorpora inteligencia artificial, pero no una, sino tres: imagen, sonido y brillo. Reconocimiento y control por voz, el asistente de Google y Alexa. Ofrece todos los formatos HDR del mercado: Dolby Vision, HDR10, Technicolor, HLG y HDR Converter.
Todos sus puertos HDMI son 2.1. Estamos probablemente ante uno de los mejores modelos del momento.
Si quieres disfrutar de una calidad de imagen excepcional con negros profundos y un sonido a la altura, este televisor es para ti.
También está disponible en 55” y 77”.
Incluye el Magic Remote, que dispone de un sistema de puntero y una rueda para que la navegación sea de una forma mucho más cómoda. También tiene un micrófono integrado. Smart TV WebOS 4.5 con Wifi integrado y Bluetooth 5.0. Compatible con AirPlay 2.
Sus dimensiones para este tamaño de pantalla sin peana son 144,9 x 83 x 4,7 cm y su peso es de 25,2 kg. Con peana estaríamos hablando de 144,9 x 86,2 x 25,1 cm y 33,9 kg.
Excelente opción para disfrutar de tus películas o series favoritas, no lo dejes escapar pinchando en este enlace.
- Inteligencia artificial
- Excelente imagen
- HDMI 2.1
- Todos los formatos de HDR
- Negros profundos
- No es Android
- La peana podría pesar menos
Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un televisor con wifi
El tamaño importa
Es uno de los aspectos clave. Debes considerar tanto el tamaño del mueble como la zona en la que colocarás el televisor. Así mismo, también considera el tamaño de la habitación. Tu televisor debe encajar en el espacio asignado para él y garantizar la distancia habitual a la que lo vamos a ver.
En ningún caso el televisor debe caber justo en el mueble. Siempre considera dejar un espacio libre en los bordes y en la parte posterior para evitar el sobrecalentamiento y garantizar mayor tiempo de vida útil. 2 o 3 cm en el perímetro y 4 o 5 cm para la parte trasera es más que suficiente.
¿Cómo puedes saber si tu televisor entrará en el espacio? Solo necesitas realizar estos cálculos:
- Altura = 1,245 x pulgadas
- Ancho = 2,21375 x pulgadas
Para las medidas debes tomar como referencia la pantalla útil del televisor. Luego, tienes que sumar el marco, que variará de acuerdo al modelo que hayas elegido. Tampoco olvides el soporte, que suele elevar la tele entre 5 y 10 cm.
Para evitarte tanto trabajo, aquí tienes una tabla que te muestra el tamaño más común de los televisores y la medida de sus pantallas.
Pulgadas | Diagonal (cm) | Ancho (cm) | Alto (cm) |
---|---|---|---|
32 | 81,28 | 70,84 | 39,84 |
43 | 109,22 | 95,19 | 53,54 |
49 | 124,46 | 108,47 | 61,01 |
50 | 127 | 110,69 | 62,25 |
55 | 139,7 | 121,76 | 68,48 |
60 | 152,4 | 132,83 | 74,70 |
65 | 165,1 | 143,89 | 80,93 |
70 | 177,8 | 154,96 | 87,15 |
75 | 190,5 | 166,03 | 93,38 |
80 | 203,2 | 177,10 | 99,60 |
85 | 215,9 | 188,17 | 105,83 |
La tabla también muestra una columna con las pulgadas del televisor en cm. ¿Cómo medir las pulgadas de una pantalla de TV? Sencillo, solo mide la diagonal en cm y el número resultante será dividido entre 2,54 para obtener la equivalencia en pulgadas. Para hacer el ejercicio inverso, multiplica el número de pulgadas por 2,54.
Ya sabes cómo calcular el tamaño ideal del televisor de acuerdo al espacio disponible en el mueble. ¿Con esto basta? Evidentemente NO. También es importante la distancia a la que lo vamos a ver.
- Full HD (1080p): Cada 0,5m de distancia equivalen a 10”
- Ultra Full HD (4k): Basta con multiplicar el factor anterior por 0,60
A modo de ejemplo, una televisión de 40” tendremos que colocarla:
- En Full HD a 2m de distancia
- Y en 4k a 1,2 m
A medida que haya más resolución de pantalla, más cerca podrás ver un televisor del mismo tamaño. ¿Por qué solo tengo en cuenta Full HD y 4k? De esto hablaremos en el apartado de resolución.
De todos modos, aquí te dejo una gráfica que te ayudará a calcular de forma fácil y práctica el tamaño ideal de tu televisión. No será necesario que recurras a una regla o a hacer un cálculo.
Si te surge alguna duda sobre la imagen, solo escríbenos y te ayudaremos encantados. 😉
Resolución de la pantalla
Resulta fundamental hablar de la resolución de la pantalla. No debes elegir cualquiera, sino que debes escoger en función del uso y tus preferencias como consumidor.
Los tipos de resolución de pantalla que nos podemos encontrar son los siguientes:
- HD (720p): Cuenta con una resolución 1.280 x 720 píxeles. Es cierto que ya no se fabrican, pero puedes encontrarlas como producto descatalogado en ciertas tiendas.
- Full HD (1080p): Resolución de 1.920 x 1.080 píxeles. Es la mínima resolución que deberías buscar. ¿Por qué? Porque hoy en día como mínimo se ve la TDT y la mayoría de canales emiten en 720p o 1.080p. Conforme pase el tiempo, esta resolución de emisión aumentará. De hecho, la mayoría de cadenas de televisión ya tienen su canal en HD y es en 1.080p.
- Ultra Full HD (4k): Resolución de 3.840 x 2.160 píxeles. Aunque el TDT todavía no emite en esta resolución, sí es cierto que irá en aumento y en los próximos años es probable que la alcance. ¿Vale la pena invertir en una tele con 4k antes que en una Full HD? Depende. ¿Qué uso le darás? ¿Usas Netflix, YouTube, juegas a videojuegos, usas una videocámara que graba en 4k y te gusta ver tus vídeos en la televisión? Si es así, el 4k es lo que necesitas. Aun si no le dieses ninguno de estos usos, un televisor no suele cambiarse cada pocos años, así que resulta una buena inversión a largo plazo.
- 8k: Resolución de 7.680 x 4.320 píxeles. Todos los fabricantes actuales tienen algún modelo con esta resolución. Lo que sí es cierto es que es para tamaños mayores a 55″.
-
- ¿Vale la pena comprar un televisor 8k en 2021? En realidad creo que no. Sin embargo, sí es cierto que existen algunas cámaras de cine que graban con esta resolución. Incluso, a finales del 2018, Canon realizo un evento en Japón en el que presentó un prototipo de cámara que graba con esta calidad. La proyección en esta resolución solo se dio en este país.
-
- Puedes encontrar el vídeo en YouTube, pero solo podrás verlo en 4k. Esto se debe a que el propio YouTube no puede reproducir contenido en 8k, así que todavía habrá que esperar. Es evidente que el 8k es el futuro, pero aún es necesario que pasen algunos años para disfrutarlo en nuestros hogares.
Ahora que conoces los tipos de resolución de pantalla que existen, es momento de hablar de los píxeles. Debes saber que estos no son más que los cuadraditos en los que se divide la pantalla del televisor y proyectan una imagen.
Si te acercas lo suficiente a tu televisor, podrás apreciar estos cuadraditos. Por eso es importante elegir uno del tamaño adecuado. Y, también, es recomendable que, mientras más grande sea el televisor, mayor sea su resolución de pantalla. Por ejemplo, en resolución Full HD (1.080p), la cantidad de píxeles será la misma para un modelo de 32″ y otro de 75″. Eso quiere decir que, a medida que la tele se hace más grande, lo mismo ocurrirá con estos píxeles y será mucho más fácil apreciarlos.
Debido a esto es que, a mayor resolución, puedes estar más cerca de la tele, pues estos cuadraditos serán más difíciles de apreciar.
Tipos de pantalla
¿LCD o LED?
A excepción de las OLED, todas las pantallas LED son LCD.
Una pantalla LCD, Liquid Crystal Display o pantalla de cristal líquido, se caracteriza por no emitir luz por sí misma, sino que tiene una capa posterior que la ilumina. Por ello, también son conocidas como retroiluminadas. En un principio se retroiluminaban por lámparas fluorescentes de cátodo frío. Actualmente, las pantallas LCD se retroiluminan a través de luces LED. De ahí viene su nombre.
Si hablamos de consumo, resultan mucho más eficientes y existen varios sistemas de retroiluminación que son de matriz completa o de borde.
Iluminación de matriz completa
Los Leds repartidos a través de filas en toda la superficie de la pantalla son los encargados de la retroiluminación, así se distribuye la iluminación de forma homogénea.
Iluminación de borde
En este caso, la retroiluminación se realiza por una serie de Leds que se encuentran repartidos a lo largo de los bordes de la pantalla, ya sea arriba y abajo, izquierda y derecha o en los cuatro bordes. La luz se reparte por la pantalla por medio de unos difusores de luz. Entre las desventajas de este tipo de retroiluminación está el hecho de que los negros no son tan profundos y el área perimetral de la pantalla es más brillante que el centro.
Su principal desventaja es que, al ser retroiluminadas, nunca conseguirán un negro puro. Esto se debe a que la luz no sale directamente del píxel, por lo que esta zona siempre estará iluminada.
QLED
Esta tecnología la utiliza Samsung y es una mejora de las pantallas LED. Funciona de modo similar y sigue estando retroiluminada, solo que se han mejorado al utilizar puntos cuánticos para mejorar el rendimiento en ciertas áreas para mejorar la calidad de la imagen y el brillo. Estos puntos cuánticos funcionan como una especie de filtro de la luz que recibe la pantalla.
- Negros más profundos que las LED
- Mejor ángulo de visión
- Más caras que las LED
OLED
Traducido al español significa Diodo Orgánico Emisor de Luz. En este caso sí existe un cambio tecnológico respecto de los demás. Este tipo de pantallas no está retroiluminada, por lo que cada píxel emite luz de forma independiente. Como consecuencia, el contraste es superior al resto y los negros son más profundos. Esto se debe a que, para producir este color, el píxel se apaga, siendo innecesario que tenga una iluminación posterior.
- Tienen el mayor contraste
- Negros más profundos
- Más estéticas al ser más delgadas
- Son las más caras
- Puede haber degradación de pixeles con un uso exhaustivo
¿Pantalla curva o plana?
Esta es una decisión más personal, pero lo que sí debes tener en cuenta es si verás la tele de frente o no. Una pantalla plana asegura la mejor experiencia para el visionado de frente, porque ofrece mayor profundidad en las imágenes y mayor realismo. Así, parecerá que tienes un cine en casa. En caso de que desees la mejor experiencia para tu televisor curvo, es vital que la pantalla sea de calidad y con resolución de 4k.
¿Qué ocurre si no veo el televisor de frente? Bueno, conforme aumente el ángulo de visión perderás definición y los colores se saturarán, haciendo que la imagen pierda calidad. La experiencia será buena hasta un ángulo de 30 a 40°. Luego, se irá deteriorando y sería preferible una pantalla plana.
Número de bits
La profundidad del color o de bits determina la cantidad de bits de información que necesita un píxel para representar el color. Los bits son un sistema binario de numeración, por lo que un panel de “x” bits representará 2x colores distintos. Debido a que cada píxel está compuesto, a su vez, por 3 subpíxeles RGB de colores primarios (rojo verde y azul), cada píxel puede representar 2x tonos de tojo, verde y azul. Al combinarlos, obtenemos un píxel capaz de representar millones de colores distintos.
En la actualidad hay 3 tipos de paneles distintos respecto al número de bits:
- 8 bits
- 8 bits + FRC
- 10 bits
¿Diferencia entre 8 bits y 10 bits?
Como mencionamos, la principal diferencia está en el número de colores capaz de representar cada píxel:
- En el caso de 8 bits: 28 = 256 tonos de rojo, 256 tonos de verde y 256 tonos de azul; al combinarlos obtenemos: 2563 = 16.777.216 colores distintos que representa cada píxel.
- En el caso de 10 bits: 210 = 1024 tonos de rojo, 1024 tonos de verde y 1024 tonos de azul; al combinarlos obtenemos: 10243 = 1.073.741.824 colores distintos que representa cada pixel.
En equivalencia, un panel 10 bits representa 64 veces más colores por píxel que un panel de 8 bits. Esto hace que las transiciones entre colores sean más suaves y que la imagen sea más realista.
¿Y qué pasa con los paneles de 8 bits + FRC?
Se trata de un panel de 8 bits al que mediante unos algoritmos y unos cálculos pueden crear más colores por píxel, lo que se asemejaría a un panel de 10 bits. Actualmente, muchos televisores 4k de gama baja/media utilizan este sistema para ofrecer una mejor experiencia al usuario por un coste menor.
Estándar HDR y Dolby Vision
HDR
En español Alto Rango Dinámico. Se basa en que el televisor es capaz de reproducir imágenes más realistas, debido a que ofrece un mayor contraste de los distintos colores que componen la imagen. Así se consiguen blancos más blancos y negros más negros, generando un mayor abanico de colores. Además, el brillo de los colores se mide en nits y, mientras más nits tenga un televisor, mayor contraste tendrá y la imagen será más realista. Actualmente, el valor máximo de nits que ofrece el HDR es 4.000 nits y al igual que el Dolby Vision (aunque este está preparado para ofrecer hasta 10.000 nits).
Principalmente existen el HDR 10 y el HDR10+
- HDR10: Sus principales características son que alcanza como máximo los 1.000 nits de brillo y una profundidad de color de 10 bits. Es un estándar de código abierto, por lo que cualquier fabricante lo puede incluir en sus televisores sin ningún tipo de licencia. Por eso es el más común.
- HDR10+: Su principal característica es que incorpora metadatos dinámicos. Estos son los encargados de transmitir la información a nivel de brillo del contenido que estamos viendo. Mientras que en el HDR10 eran estáticos, en el HDR10+ son dinámicos, por lo que el brillo se va adaptando a medida que se van reproduciendo las imágenes. Esto equivale a que el realismo de las imágenes sea superior a el HDR10, ofreciendo el HDR10+ hasta 4.000 nits de brillo.
Eso sí, se podrán ver contenidos en HDR10+ sólo si fueron grabados para ser reproducidos con este estándar.
Este estándar es de pago, por eso es menos utilizado.
Te hemos hablado de HDR10 y HDR10+, ¿Esto quiere decir que si al comprar un televisor aparece el logo HDR, el panel de la televisión es de 10 bits? Pues no, las gamas medias con HDR suelen tener un panel de 8 bits + FRC. ¿Por qué? Pues porque que el televisor lleve distintivo HDR se debe a que tiene mayor contraste de colores frente a un televisor que no lo tenga.
Dolby Vision
Es un estándar de pago, por lo que no todos los televisores lo tienen y los que lo incluyen son más caros. Sus principales características son que puede alcanzar hasta 10.000 nits de brillo y una profundidad de color de 12 bits. Por ahora solo se masterizan hasta 10 bits y 4.000 nits, por lo que un televisor con este estándar no estaría desarrollando todo su potencial, pero probablemente sí lo haría en un futuro. También cuenta con metadatos dinámicos.
Si un televisor cuenta con Dolby Vision, lo normal es que también cuente con HDR. Al ser este ultimo de código abierto, hace que el televisor sea mucho más completo pues es capaz de reproducir más contenido de mejor calidad.
A continuación, te presentamos una tabla resumen con los 3 estándares y sus principales características para que puedas ver esta información mucho más clara:
Características |
HDR10 |
HDR10+ |
Dolby Vision |
Profundidad de color máxima |
10 bits |
10 bits |
12 bits (alcualmente 10) |
Brillo máximo |
1.000 nits |
4.000 nits |
10.000 nits (actualmente 4.000) |
Metadatos |
Estáticos |
Dinámicos |
Dinámicos |
Soporte en TV y dispositivos |
Excelente |
Limitado |
Aceptable |
Disponibilidad de contenido |
Excelente |
Limitado |
Aceptable y aumentando |
Sonido
La tendencia hace que los televisores sean cada vez más finos. Esto es una ventaja a nivel de espacio, pero no tanto a nivel de sonido. El motivo es sencillo: cada vez hay menos espacio para el sonido de los televisores. Esta reducción significa una desventaja para televisores de gama baja, por lo que puede ser buena opción conseguir un buen sistema de sonido. En gamas medias/altas por lo general el sonido es mucho mejor.
Hertzios
Es la taza de refresco con la que cuenta el televisor. En otros términos, la cantidad de imágenes que es capaz de reproducir por segundo. En este caso, cuantos más mejor, pues así las imágenes rápidas se verán mucho más suaves, nítidas y no medio borrosas. El problema es que cada marca, a través del software, modifica esos hertzios produciendo hertzios no reales. Por eso podemos ver televisores con la escalofriante cifra de 800 Hz. Sin embargo, no te obsesiones con esta cifra. Lo normal es que un televisor sea de 60 Hz y, si nos referimos a gamas altas, hablaríamos de 120 Hz. Más de ahí, no son Hz reales.
Desde luego comparar diferentes marcas de televisión por sus Hz no es una buena idea, porque no sabes cuántos de ellos son reales y cuáles no.
Conexiones
Este punto es bastante particular. De acuerdo al uso que le darás al televisor, necesitarás un tipo de conexión más que otro. Como la tecnología avanza a pasos agigantados, cada vez es más necesario conectar diversos aparatos electrónicos entre sí. Lo que te recomendamos, como mínimo, es lo siguiente:
- 2 HDMI 2.0, si son 2.1 mejor
- 2 USB 2.0, si alguno o los dos son 3.0 mejor
- Conexión Ethernet Gigabit (sobre todo en 4k)
- Conexión Bluetooth 4.2, si es 5.0 mejor (puede ser muy útil para conectar diferentes accesorios a la televisión: teclado, ratón, auriculares, … incluso para conectar el móvil y usarlo de mando a distancia)
- Conexión wifi 802.11 AC de 2,4 Ghz, si es de 5 Ghz mejor
- Conexión Jack y una salida óptica digital
Algo a considerar en cuanto a las conexiones, y que muchos no le dan la suficiente importancia, es si el televisor irá colgado o no. ¿Por qué? Pues porque si va colgado lo mejor es que las conexiones se encuentren en un lateral para que sean accesibles. Esto es porque es un engorro conectar algo que no ves e intentar acertar en el sitio correcto.
Sistema operativo
Algunas marcas tienen su propio sistema operativo y otras usan Android. No deberías preocuparte mucho por esto, pues más allá del sistema operativo, tu televisor te permitirá disfrutar de YouTube, Netflix, Amazon Prime, HBO, etc. Si no estás seguro que las contienen o no, siempre puedes consultar antes de adquirir este aparato.
Ahora te daremos algunas recomendaciones de televisores según su sistema operativo:
Televisores Android
Los televisores Android cuentan un gran catálogo de aplicaciones y posibilidades de personalización. El sistema operativo es todoterreno, capaz de adaptarse a la mayoría de necesidades. Hay grandes marcas que incluyen este sistema operativo, como son Sony y Phillips.
Tanto Sony como Phillips cuentan con el Asistente de Google y Alexa en sus últimos modelos.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() Sony KD-65AG9BAEP | ![]() Sony KD-65XG8196BAEP | ![]() Philips Ambilight 65PUS6704/12 |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 OLED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Edge LED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 LED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" y 77" | También en 43", 49" y 55" | También en 43", 50", 55" y 70" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Televisores Tizen
Este sistema operativo es exclusivo de los televisores Samsung. Se caracteriza por su agilidad e interactividad, pues es fácil de usar y puedes personalizarlo a tu gusto. Cuenta con muchas aplicaciones y, obviamente, entre ellas están todas las que son imprescindibles. Samsung tiene modelos de precio superior, pero también tiene otros que están muy bien y son más económicos.
Un aspecto a tener en cuenta es que los modelos de Samsung del 2019 en adelante son compatibles con el Asistente de Google y con Alexa. Eso sí, no están integrados directamente en el televisor, por lo que necesitarás otro dispositivo que te lo permita, como un altavoz inteligente.
Además, vienen con su propio asistente inteligente: Bixby. Entre sus características, te contamos que podrás comunicarte con él usando su control remoto.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() Samsung 65Q95T | ![]() Samsung 65Q75T | ![]() Samsung 65RU7405 |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial QLED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial QLED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Smart TV LED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" y 75" | También en 55" y 75" | También en 43", 50" y 55" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Televisores WebOS
WebOS es el sistema operativo propio de LG. En cuando a funciones y manejo, no se diferencia demasiado de Samsung. De hecho, cada uno tiene sus ventajas y la decisión es más una cuestión personal. Sin embargo, LG, a diferencia de la marca surcoreana, cuenta con el Asistente de Google y Alexa integrados para todos sus modelos de los años 2018, 2019 y, obviamente, también para los más recientes. Si lo que quieres es uno de estos asistentes en tu televisor, LG es mejor que Samsung, pues facilita la comunicación y no tendrás que depender de otro dispositivo para realizar estas tareas.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() LG 65C9PLA | ![]() LG OLED65B9PLA | ![]() LG 65UM7510PLA |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial OLED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial OLED 4 HDMI 3 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 Inteligencia artificial LED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" y 77" | También en 55" | También en 43" y 55" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Televisores VIDAA U
Hisense cuenta con su propio sistema operativo, de nombre VIDAA U. Este se caracteriza por su sencillez, manejo intuitivo, velocidad y capacidad de personalización. Además, tienen compatibilidad con Alexa.
La mejor | Calidad/precio | Económica |
---|---|---|
![]() Hisense 65U8B | ![]() Hisense H65U7A | ![]() Hisense H65BE7000 |
65 pulgadas 3.840 x 2.160 VIDAA U 3.0 ULED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 VIDAA U 2.5 ULED 4 HDMI 2 USB | 65 pulgadas 3.840 x 2.160 VIDAA U 3.0 ULED 3 HDMI 2 USB |
También en 55" | También en 50" y 55" | También en 43", 50" y 55". Y también con peana central en 43", 50", 55" y 65" |
Ver precio | Ver precio | Ver precio |
Una recomendación que queremos hacer en este punto es que, si te haces con una marca de televisor que no cuenta con ninguno de estos sistemas operativos, puede ser más que recomendable adquirir también un Android TV Box, Apple TV, Roku Tv, etc. No solo para añadirle más aplicaciones porque son escasas, sino porque así nos aseguramos que nuestro sistema operativo se actualiza con más frecuencia, lo que supondrá una mejor experiencia de uso.